La dificultad para comprar vivienda dispara desde 2018 la cifra de inquilinos.
Que el precio de la vivienda no va a aflojar ni a corto ni medio plazo es ya vox populi. Con esto en mente y con
las hipotecas ofreciendo mejores intereses que en años pasados, todo el que puede se lanza a la compra de
vivienda para evitar tener que hacer frente a precios mayores en el futuro. En consecuencia, la compraventa de
viviendas registró en el primer trimestre su mejor nivel desde la burbuja inmobiliaria.
Aquellos que, sin embargo, no cuentan con un colchón suficiente para comprar una casa se ven obligados a
alquilar, una alternativa que irremediablemente ha ganado peso en los últimos años hasta alcanzar el 25% de
la población española.
Según Fotocasa, esta cifra ha crecido en dos puntos porcentuales desde 2022, cuando la proporción de
inquilinos se situaba en el 23%. Si se exceptúan periodos temporales excepcionales como 2021, cuando se
registraron hasta un 26% de españoles viviendo de alquiler justo en el periodo posterior a la pandemia, la
tendencia histórica es creciente. En la actualidad, el porcentaje de inquilinos es siete puntos superiores al
apuntado en 2018, cuando estos se limitaban al 18% del total.
Fuente Periodística: LA RAZÓN