A diferencia de Dios, que no está claro, la macroeconomía sí está en todas partes y lo influye todo. También a
la hora de negociar el precio de una vivienda. Para adivinar cuál es el porcentaje de rebaja al que se están
negociando los pisos, basta con mirar la evolución del Producto Interior Bruto (PIB).
El ciclo económico marca la capacidad de compradores y vendedores de inclinar la balanza a su favor. Cuando
las cosas van mal, ganan los compradores, que logran mayores rebajas. Y cuando las cosas van bien... ya se
sabe.
‘Es increíble la capacidad que tiene la macroeconomía de influirlo todo. Incluso a la hora de negociar el precio
de la vivienda’. Basta con echarle un vistazo a la evolución del PIB’, confirma José García Montalvo, catedrático
de Economía aplicada de la Universidad Pompeu Fabra.
En aquellos momentos del ciclo en los que el PIB caía, los compradores pudieron alcanzar rebajas del 13,3%
del precio al que se ofertaba la vivienda, según el último Informe sobre el mercado de la vivienda publicado por
Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), correspondiente al segundo semestre de 2024.
Fuente periodística: Bussiness Insider